TRIANGULO

Un triángulo tiene tres ángulos interiores, tres pares congruentes de ángulos exteriores,3 tres lados y tres vértices entre otros elementos.
Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se llama triángulo geodésico.
ELEMENTOS DE UN TRIANGULO
1)VÉRTICE
Un vértice es cualquiera de los tres puntos, no colineales a la vez, que determinan un triángulo.Tal como los vértices de un polígono, suelen ser denotados por letras latinas mayúsculas: A, B, C,.... Si AB +BC = AC no existe triángulo que determinasen A, B, y C.

2)LADOS
Cada par de vértices determina un segmento, que se conoce como lado del triángulo. No interesa el orden de los vértices para nombrar un lado de modo AB, BA nombran a un mismo lado.
Los lados del triángulo se denotan, como todos los segmentos, por sus extremos: AB, BC y AC.
Para nombrar la longitud de un lado, por lo general se utiliza el nombre del vértice opuesto, convertido a minúscula latina: a para BC, b para AC, c para AB.
La suma de los lados de un triángulo se conoce como perímetro, denotado por p o 2s; cumple la ecuación p = 2s = AB+BC+CA
3) ÁNGULOS
Cada par de lados con origen común el vértice de un triángulo y que contienen dos de esos lados concurrentes se llama ángulo del triángulo u -ocasionalmente- ángulo interior-
La notación general para el ángulo entre dos segmentos OP y OQ prolongados y que concurren en el extremo O es POQ
TIPOS DE TRIÁNGULOS
Los tipos de triángulos se localizan según su clasificación: longitud de sus lados y según sus ángulos
- SEGÚN LA LONGITUD DE SUS LADOS:
1) triángulos equiláteros
Las palabras equi - látero vienen del latín: igual – lado.
Son los triángulos cuyos tres lados son iguales: (a=b=c):

En geometría, un triángulo penilatero, es un polígono regular con tres lados iguales. En la geometría euclídea tradicional, los triángulos equiláteros también son equiangulares, es decir, los tres ángulos internos también son congruentes entre sí, cada ángulo vale 60°

]
2) triángulos isósceles
La palabra isósceles está compuesta de dos palabras griegas isoque significa igual y de la palabra skeles que podemos traducir por piernas.
La palabra isósceles referido a la geometría quiere decir que dos lados (piernas) son iguales. Por lo tanto, un triángulo con dos lados iguales llamamos isósceles.

Como ves en la figura, tienes el triángulo isósceles con dos lados iguales. Si tiene 2 lados iguales tendrá también dos ángulos iguales.
3) triángulos escalenos
La palabra escaleno procede de la palabra griega skaleno que significa cojear, cojo. Nos da la idea que si el triángulo “cojea” sus lados no son iguales. Efectivamente, el triángulo escaleno tiene sus lados diferentes por lo que sus ángulos también serán diferentes.

SEGÚN SUS ÁNGULOS:
1)Triángulos rectángulos si tienen un ángulo recto.
Tienes a continuación tres ejemplos de triángulos rectángulos

En un triángulo rectángulo, el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa y los lados perpendiculares que forman el ángulo recto se llaman catetos.
Teorema de Pitágoras: Al estudiar el triángulo rectángulo hemos de conocer perfectamente este teorema que nos dice:
En todo triángulo rectángulo, la suma de los cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa

En el dibujo siguiente tienes dos triángulos acutángulos.

3)Triángulos obtusángulos, si tienen un ángulo obtuso (más de 90º).
En la siguiente figura tienes dos triángulos obtusángulos

esta figura geométrica la podemos encontrar en diversos lados: